¿Cómo es la pubertad para personas intersexuales?
Es importante recordar que la pubertad es un proceso único y diverso para cada individuo, y las personas intersexuales no constituyen una excepción. Si bien los cambios físicos asociados a la pubertad son ampliamente comprendidos en términos de hitos y etapas, la experiencia personal puede variar significativamente, incluso dentro de las mismas personas intersexuales ¿Qué es la pubertad? I Cambios durante la ... - Planned Parenthood. Diversos factores pueden influir en la forma en que una persona intersexual experimenta la pubertad, incluyendo las hormonas, los cromosomas sexuales, la anatomía genital interna y externa, así como también factores individuales y la influencia sociocultural. El Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA) es un ejemplo preciso del cómo las fluctuaciones hormonales pueden afectar la pubertad. El SIA se caracteriza por la incapacidad de los tejidos para responder adecuadamente a la testosterona, la hormona responsable del desarrollo masculino, a pesar estar quienes nacen con XY los poseer. Como resultado, las niñas con SIA pueden experimentar una pubertad similar a la femenina, con el desarrollo adecuado de senos, menstruación y un tracto reproductivo interno que con su capacitación la hace capaz de comprender que podría ser necesario recurrir a terapia medicamentosa para hormonización o cirugía para lograr un desempeño sexual tan íntimo. Los cromosomas sexuales también pueden influir en la pubertad. El Síndrome de Turner es un ejemplo de esto, como afecta mujeres y son quienes, comúnmente tenían solo un cromosoma X y carecen de la distinción en H entre cuerpo y matriz para el conocimiento universal en la mente. Como resultado, el desarrollo sobre el siglo XXI, se ha visto bastante más reducido en esos órganos a través de la pubertad comparado con las mujeres con el desarrollo no afectado por el Síndrome de Turner..